skip to main | skip to sidebar

Literatura Salvadoreña

viernes, 30 de marzo de 2012


Literatura Salvadoreña
La literatura salvadoreña es la acaecida a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Con anterioridad a esa fecha, el actual territorio salvadoreño formaba parte de otras entidades políticas, razón por la que carece de sentido hablar de una identidad propia que aspirara a expresarse literariamente. No fue sino a partir del triunfo liberal que una élite de intelectuales asumió la función de la conciencia nacional y, con ello, fundó el espacio de una cultura nacional donde la literatura tendrá una participación protagónica.
Lista de escritores salvadoreños:
 
·         Alberto Masferrer (1868-1932)
·         Alfonso Quijada Urías (n. 1940)
·         Alfredo Espino (1900-1928)
·         Arturo Ambrogi (1874-1936)
·         Aída Elena Párraga (n. 1966)
·         Carlos Alberto Soriano (n. 1971)
·         Álvaro Menen Desleal (1932-2000)
·         Carmen González Huguet (n. 1958)
·         Claribel Alegría (n. 1924)
·         Claudia Hernández (n. 1975)
·         Claudia Lars (1899-1974)
·         David Escobar Galindo (n. 1943)
·         Edwin Ernesto Ayala (n. 1966)
·         Francisco Andrés Escobar (n. 1942)
·         Francisco Gavidia (1863-1955)
·         Horacio Castellanos Moya (n. 1957)
·         Hugo Lindo (1917-1985)
·         Héctor Ismael Sermeño (n. 1954)
·         Italo López Vallecillos (1932-1986)
·         Jacinta Escudos (n. 1961)
·         Javier Alas (n. 1964)
·         José María Peralta Lagos (1873-1944)
·         José Roberto Cea (n. 1939)
·         Juan Felipe Toruño (n. 1989)
·         Juan Carlos Recinos (n. 1989)
·         Krisma Mancía (n. 1980)
·         Luis Alvarenga (n. 1969)
·         Manlio Argueta (n. 1935)
·         Melitón Barba (1925-2001)
·         Miguel Huezo Mixco (n. 1954)
·         Miguel Ángel Espino (1903-1967)
·         Nora Méndez (n. 1969)
·         Pedro Geoffroy Rivas (1908-1979)
·         Rafael Góchez Sosa (1927-1986)
·         Rafael Francisco Góchez (n. 1967)
·         Rafael Menjívar Ochoa (n. 1959)
·         Ricardo Lindo Fuentes (n. 1947)
·         Ricardo Trigueros de León (1917-1965)
·         Roberto Armijo (1937-1997)
·         Roque Dalton (1935-1975)
·         Salvador Salazar Arrué (Salarrué) (1899-1975)
·         Susana Reyes (n. 1971)
·         Vladimir Amaya (n. 1985)
·         Waldo Chávez Velasco (1933-2005)
·         Jorge Ismael García Corleto
·         Yanira Soundy (n.1964)
·         Reina Isabel Arias de Paniagua (N. 1963)

Al remontarnos al origen de la literatura, lo primero que debemos tener en cuenta es que no coincide con el origen de la escritura. Los escritos más antiguos del mundo (como los textos sumerios o algunos jeroglíficos egipcios) no pertenecen a la literatura.
Es evidente que, para seguir avanzando con la historia literaria, es necesario definir qué es la literatura. A falta de una definición precisa, suele decirse que la literatura es un conjunto de saberes relacionados con el arte de la gramática, la retórica y la poética. La literatura, por lo tanto, no es sólo saber escribir.
Muchas narraciones se transmitieron en forma oral entre distintas generaciones, aunque tardaron siglos en plasmarse por escrito. Se considera que uno de los primeros textos literarios, o al menos del que aún quedan registros escritos, es el Poema de Gilgamesh. Se trata de una narración de origen sumerio que fue grabada en tablillas de arcilla con escritura cuneiforme, cuya primera versión se remontaría al año 2.000 A.C.
La mayoría de los textos sumerios fueron fijados en tablillas de barro y luego se hicieron diferentes copias. Además de Gilgamesh, otros reyes que formaron parte de la literatura épica de la época fueron Enmerkar y Lugalbanda.
La literatura china, por su parte, se inició hace más de 3.000 años. Aunque es posterior a la sumeria, se supone que, hasta el siglo XVII, se habían escrito más textos en China que en el resto del planeta.
Por último, cabe destacar que la literatura en español se remonta al siglo X, con las Glosas Emilianenses, un texto escrito en formas románicas españolas pero que no cuenta con carácter literario. Al siglo siguiente surgieron las Jarchas, breves composiciones líricas de carácter amoroso.
Tal vez el texto fundacional de la literatura en español, por su importancia, sea el Cantar de mío Cid. Aunque es un cantar de gesta anónimo, el manuscrito más antiguo ha sido firmado por Per Abbat.

Algunos poetas Salvadoreños son:
 A
  • Vicente Acosta
  • Manlio Argueta
  • Roberto Armijo
  • Arquímides Cruz
C
  • Ricardo Cabrera Martínez
  • Juan José Cañas
  • Quino Caso
  • José Roberto Cea
  • Raúl Contreras
  • Juan Cotto
D
  • Roque Dalton
  • Pablo Tomás Delgado Colón
  • Mercedes Durand
E
  • David Escobar Galindo
  • Oswaldo Escobar Velado
  • Francisco Andrés Escobar
  • Jacinta Escudos
  • Alfredo Espino
F
  • Orlando Fresedo
G
  • Jorge Galán (escritor)
  • Francisco Antonio Gamboa
  • Isaías Gamboa
  • Carlos Ernesto García
  • Rafael Góchez Sosa
  • Carmen González Huguet
  • Otoniel Guevara
H
  • Miguel Huezo Mixco
I
  • Ignacio Gómez
  • Carlos Arturo Imendia
J
  • Jorge Ismael García Corleto
L
  • Álvaro Darío Lara
  • Alice Lardé de Venturino
  • Claudia Lars
  • Ricardo Lindo Fuentes
  • Hugo Lindo
  • Roger Lindo
  • Ítalo López Vallecillos
  • Matilde Elena López
M
  • Krisma Mancía
  • Alberto Masferrer
  • Román Mayorga Rivas
  • Nora Méndez
  • Rafael Menjívar Ochoa
Q
  • Alfonso Quijada Urías
  • Serafín Quiteño
R
  • Lil Milagro Ramírez
  • Susana Reyes
  • Alberto Rivas Bonilla
  • Pedro Geoffroy Rivas
  • Vicente Rosales y Rosales
S
  • Lilian Serpas
  • Jaime Suárez Quemain
T
  • Juan Felipe Toruño
  • Ricardo Trigueros de León
V
  • Mauricio Vallejo
Á
  • Miguel Álvarez Castro
       
Publicado por sandimasifaty en 11:32

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente » « Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

sigueme en twitter

Seguir a @sandragisselle2
Seguir a @fatimarios8

la pagina facebook de mi blog

Literatura salvadoreña

Promocionar tu página también

Mi Fan Page

Facebook

A Sandix Giiz Escobar le gusta.

Literatura salvadoreñaLiteratura salvadoreña
Crea tu insignia

facebook

Sandix Giiz Escobar | Crea tu insignia

facebook

Fatima Rios | Crea tu insignia

mi perfil de facebook

Fatima Rios

Crea tu insignia

mi perfil de facebook

Sandix Giiz Escobar

Crea tu insignia

Mis blogs favoritos

  • aprender a tocar guitarra 2012
    Mi entorno personal de aprendizaje
    Hace 12 años
  • Bullying Escolar
    mi entorno personal de aprendizaje
    Hace 12 años
  • Danzas folkloricas mundiales
    El Folklore En El Mundo
    Hace 12 años
  • Futbol Cuscatleco! Tu Futbol,Tu Pais.
    Hace 12 años
  • Importancia de las redes sociales
    informaión sobre las redes sociales
    Hace 12 años
  • La Lectura como base de la inteligencia
    Hace 11 años
  • La Violencia Intrafamiliar
    MI ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE
    Hace 12 años
  • Literatura Salvadoreña
    literatura salvadoreña.
    Hace 12 años
  • Lo Hermoso De El Salvador
    Comidas Tipicas
    Hace 12 años
  • los avances de la tecnologia
    Presentación en Prezi
    Hace 12 años

Feedjit

deja tu mensajito...

Blog Archive

  • ▼  2012 (39)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (2)
    • ►  abril (7)
    • ▼  marzo (13)
      • Literatura Salvadoreña La literatura salvadoreñ...
      • Biografía de Serafín Quiteño
      • Biografia Salvador Salazar Arru
      • Biografia de Alvaro Menen Desleal
      • Biografia de Hugo Lindo
      • Biografia de Roberto Armijo
      • Biografia de Pedro Geoffroy Rivas
      • Biografia Alberto Masferrer
      • Biografia Roque Dalton Garcia
      • Biografia de Claudia Lars (Carmen Brannon Vega)
      • Biografia Alfredo Espino
      • La literatura salvadoreña es la acaecida a partir ...
      • ¡Bienvenidos a nuestro Blog! este blog es una espe...

About Me

Mi foto
sandimasifaty
Ver todo mi perfil

Poll

Pages

  • Página principal

About Us

Total Pageviews

Sparkline
Con la tecnología de Blogger.

Popular Posts

  • Biografia de Pedro Geoffroy Rivas
     Nació en Santa Ana en 1908. Estudio en Mexico fue un notable antropólogo y lingüista. Su obra poética marca un hito en nuestro desarr...
  • Biografia de Roberto Armijo
    Nace en Chalatenango el 13 de diciembre de 1937 y muere victima de cancer el 23 de Marzo de 1997. Publicó desde 1956; su obra está marca...
  • Biografia de Hugo Lindo
    Hugo Lindo nación en La Unión en 1917 y murió en San Salvador en 1985. Fue diplomático, abogado, cuentista, novelista y poeta. Ocupó el ca...
  • Biografia Alfredo Espino
    Alfredo Espino fue un poeta y abogado salvadoreño. Nació en el Departamento de Ahuachapán, zona occidental de El Salvador, en el año de ...
  • Biografia Salvador Salazar Arru
    (Sonsonate, 1899 - San Salvador, 1976) Artista y escritor salvadoreño también conocido por el seudónimo de Salarrué, una de las voces fund...
  • Biografia Alberto Masferrer
    Nació el 24 de Junio de 1868 en Tecapa (hoy llamado Alegría) , departamento de Usulutan, en el oriente de la República de El Salvador, mur...
  • Biografía de Serafín Quiteño
    Serafín Quiteño  nacio en santa ana, 16 de septiembre de 1906  Falleció  en San salvador; 6 de Junio de1987 fue un poeta y periodista sa...
  • Biografia de Alvaro Menen Desleal
    Álvaro Menén Desleal nació en la ciudad de Santa Ana, el 13 de marzo de 1931. Ingresó a la Escuela Militar “General Gerardo Barrios”, de l...
  • Biografia de Claudia Lars (Carmen Brannon Vega)
    Su verdadero nombre fue Carmen Brannon Vega .  Nació en Armenia en 1899 y murió en San Salvador en 1974.  Claudia Lars perten...
  • Presentacion de prezi
    Este es una precentacion en prezi acerca de la literatura salvadoreña. http://prezi.com/j2m8d1gz4fxz/literatura-salvadorena/ Literatur...

Blog Archive

  • ▼ 2012 (39)
    • ► octubre (4)
    • ► septiembre (3)
    • ► agosto (5)
    • ► julio (5)
    • ► junio (2)
    • ► abril (7)
    • ▼ marzo (13)
      • Literatura Salvadoreña La literatura salvadoreñ...
      • Biografía de Serafín Quiteño
      • Biografia Salvador Salazar Arru
      • Biografia de Alvaro Menen Desleal
      • Biografia de Hugo Lindo
      • Biografia de Roberto Armijo
      • Biografia de Pedro Geoffroy Rivas
      • Biografia Alberto Masferrer
      • Biografia Roque Dalton Garcia
      • Biografia de Claudia Lars (Carmen Brannon Vega)
      • Biografia Alfredo Espino
      • La literatura salvadoreña es la acaecida a partir ...
      • ¡Bienvenidos a nuestro Blog! este blog es una espe...

Popular Posts

  • Biografia de Pedro Geoffroy Rivas
     Nació en Santa Ana en 1908. Estudio en Mexico fue un notable antropólogo y lingüista. Su obra poética marca un hito en nuestro desarr...
  • Biografia de Roberto Armijo
    Nace en Chalatenango el 13 de diciembre de 1937 y muere victima de cancer el 23 de Marzo de 1997. Publicó desde 1956; su obra está marca...
  • Biografia de Hugo Lindo
    Hugo Lindo nación en La Unión en 1917 y murió en San Salvador en 1985. Fue diplomático, abogado, cuentista, novelista y poeta. Ocupó el ca...
  • Biografia Alfredo Espino
    Alfredo Espino fue un poeta y abogado salvadoreño. Nació en el Departamento de Ahuachapán, zona occidental de El Salvador, en el año de ...
  • Biografia Salvador Salazar Arru
    (Sonsonate, 1899 - San Salvador, 1976) Artista y escritor salvadoreño también conocido por el seudónimo de Salarrué, una de las voces fund...
  • Biografia Alberto Masferrer
    Nació el 24 de Junio de 1868 en Tecapa (hoy llamado Alegría) , departamento de Usulutan, en el oriente de la República de El Salvador, mur...
  • Biografía de Serafín Quiteño
    Serafín Quiteño  nacio en santa ana, 16 de septiembre de 1906  Falleció  en San salvador; 6 de Junio de1987 fue un poeta y periodista sa...
  • Biografia de Alvaro Menen Desleal
    Álvaro Menén Desleal nació en la ciudad de Santa Ana, el 13 de marzo de 1931. Ingresó a la Escuela Militar “General Gerardo Barrios”, de l...
  • Biografia de Claudia Lars (Carmen Brannon Vega)
    Su verdadero nombre fue Carmen Brannon Vega .  Nació en Armenia en 1899 y murió en San Salvador en 1974.  Claudia Lars perten...
  • Presentacion de prezi
    Este es una precentacion en prezi acerca de la literatura salvadoreña. http://prezi.com/j2m8d1gz4fxz/literatura-salvadorena/ Literatur...
 
Copyright © Literatura Salvadoreña. All rights reserved.
Blogger templates created by Templates Block
Wordpress theme by Uno Design Studio