
La literatura posee múltiples acepciones. Así, desde un sentido amplio, se llama literatura, al conjunto de producciones literarias, efectuadas en determinada lengua o en determinado período, que versan sobre un específico campo del saber. Por ejemplo: Toda la producción de libros, artículos, revistas, etc., que tratan sobre la Sociología , constituye: La literatura de la sociología. En igual sentido, se habla de literatura sobre matemáticas, sobre filosofía, sobre el derecho, lenguaje, etc.
Y, desde un sentido estricto, la literatura se entiende como:
a) Ciencia: Esto es, el estudio de las obras, los autores, los movimientos, las épocas, y sus relaciones con la sociedad.
A manera de ejemplo: «Un día en la vida», novela del escritor salvadoreño Manlio Argueta, en donde se hace una rápida relación de la novela con la época de represión social y política a la sociedad civil salvadoreña; y, el cambio de actitud que tuvo la iglesia Católica en El Salvador, en su opción por los pobres, después de la Conferencia de obispos en Medellín, año 1968.
b) Producción: La literatura como forma de producción, se refiere a la creación artística por medio de la palabra. Ejemplo: «El poema de amor», de Roque Dalton; «Cuentos de Barro» de Salarrué; «Jaraguá» de Napoleón Rodríguez Ruiz, etc.
0 comentarios:
Publicar un comentario