skip to main | skip to sidebar

Literatura Salvadoreña

lunes, 22 de octubre de 2012

literatura salvadoreña.


Open publication - Free publishing - More literatura
Publicado por sandimasifaty en 8:37 0 comentarios

lunes, 8 de octubre de 2012

Presentacion de prezi

Este es una precentacion en prezi acerca de la literatura salvadoreña.
http://prezi.com/j2m8d1gz4fxz/literatura-salvadorena/

Literatura Salvadoreña on Prezi
Publicado por sandimasifaty en 8:39 0 comentarios

escritores de el salvador

ESTE es un pequeño enlace de los escritores de el salvador.Vean este enlace espero les guste:http://prezi.com/ngd5s9r-3r9q/literatura-salvadorena/

LITERATURA SALVADOREÑA on Prezi
Publicado por sandimasifaty en 8:32 0 comentarios

Presentación de prezi para la literatura salvadoreña.

Aquí encontraran una presentación acerca de la Literatura salvadoreña en esta presentación se muestran muchas de las mejores cosas de la cultura y literatura  salvadoreña.
para esto de click en este enlace:
http://prezi.com/vvrpctcj_son/literatura-salvadorena/


Literatura Salvadoreña. on Prezi
Publicado por sandimasifaty en 8:21 0 comentarios

viernes, 7 de septiembre de 2012


http://www.youtube.com/watch?v=WPey7ace294
Este video es un video motivacional ya que nos enseña que la vida no es mala que hay personas que logran seguir adelante a pesar de las circunstancias de los problemas y de las criticas de la sociedad y del mundo.
Personas como el joven de esta historia estaba cretendo lo que le decian que hasta Dios le habia dado la espalda pero no era asi, y hubo una persona que le mopstro la belleza de la vida le mostro que las cosas todas sin importar que feas se muestren tienen un lado extremadamente bueno y hermoso, creia que solo por haber nacido de una manera diferente el era un fenomeno pero al final el entiende que se puede triunfar en la vida con tan solo querer hacerlo.
Personas como el logran cumplir sus sueños y personas normales decimos no poder hacer las cosas solo por miedo a fracasar o porque hay personas que nos dicen no puedes hacerlo sin embargo hay personas que creen en nosotros y nos alientan a seguir adelante nos muestran las cosas buenas de la vida y que nosotros podemos lograr que este mundo sea mejor.
 Este es un video muy hermoso en el me inspire para no dejar de lado mis sueños ni las esperanzas de lograr lo que quiero en mi vida, me enseño muchas cosas. Nosotros podemos ser mejores personas ayudando a que el resto de las personas vean que el mundo es bello y que la vida no se basa en lo que no puedes hacer ni mucho menos en la critica social a la cual nos sometemos todos en la actualidad, es bueno saber que hay personas que confian en nosotros que saben que podemos salir adelante solo con hacer el esfuerzo de intentarlo, nadie nos evita el triunfo solo nosotros mismo cuando no queremos hacer las cosas o cuando estamos muy ocupados viendo nuestros defectos en lugar de confiar en nosotros mismos y en nuestras habilidades como personas.
Will el protagonista del video "El circo de la mariposa" es un personaje de la vida real el no tiene brazos ni piernas pero eso no le impidio salir adelante y demostrarle a las personas que el era capaz de eso y de mucho mas, gracias a la personas que lo apoyaron el lo logro y ahora el hace lo que todas las personas podemos hacer y no solo el que nacio asi tambien otras personas que no tienen todas las habilidades de una persona normal salen adelante gracias a sus amigos y a su familia que los apoyan y los ayudadan.
nadie es lo sufuicientemente malo para quedarse abaajo y no cumplir con sus sueños todos tenemos la capacidad de lograr y triunfar en la vida.
Solo con el hecho de querer piodemos lograr las cosas porque querer es poder y aunque la vida nos ponga obstaculos y pruebas al final nos devuelve lo que nos ha quitado o negado en cierto momento para darnos algo mil veces mejor, todo mejora con el tiempo con fe y confianza en Dios nada es imposible venimos a este mundo con un propositoy es elgo grande lo que cada uno tiene destinado.
Me gusto mucho  este video porque refleja una realidad que esta pasando, discriminamos a las personas por cosas que talves no pueden hacer o porque son incapacitados de alguna manera cuando no deberia de ser asi ese tipo de personas son las que mayor exito tienen ya que el mundo los apoya y no por el hecho de tener discapacidades van a ser rechazados ni mucho menos humillados porque en ciudades los discriminan hasta llegar al punto de que los excluyen y los tratan como si fueran fenomenos solo por ser diferentes.
La enseñanza que me dejo a mi es que nosotros podemos hacer la diferencia en el mundoo , podemos hacer que todas esas personas que se sienten mal con sus cuerpos con sus vidas vean que no todo en la vida es eso que hay cosas bellas por descubrir y que intentando hacer las cosas podemos lograrlo todo porque todos somos capaces incluso las personas discapacitadas.
podemos hacer de este mundo un lugar mejor aunque sea en una comunidad o colegio podemos llegar a triunfar de una manera impresionante.
Y a medida que la vida va pasando con los años entendemos que por algo somos como somos que nada es imposible y que en el momento en el que menos lo esperamos llega alguien y te dice TU PUEDES!!!
te animan a seguir adelante con un simpli video no muestran de lo que somos capaces de lograr en esta vida sin importar obstaculos ni problemas sabemos que todo mejora y que tenemos cualidades unicas sin importar lo que nos digan las personas que solo quieren vernos caer.
tenemos la oportunidad de triunfar no la desperdiciemos pensando que no podemos hacer las cosas porque si podemos todos podemos.
El señor Mendez en esta historia fue un personaje muy importante pues el fe el que le demostro a Will que podia hacer lo que el quisiera, le mostro que sin importar los problemas que las personas que estaban en el circo todos ellos eran personas de un gran valor y destinadas a ser alguien en la vida.
Todas las personas que fueron al primer circo solo lograron ver los defectos de los que trabajaban ahi, solo mostraban sus inperfecciones y los presentaban como a fenomenos solo por ser lo que eran pero en el segundo circo "El circo de la mariposa" nos demostraron que las cosas mas rars pueden ser las mas hermosas sin importar rasgos fisicos ni actitudes.
yo comprendo que se le llama circo de la mariposa por que Will sufre una transformacion muy hermos ade creerse un fenomeno a llegar a creer que es una persona con un gran talento el llego a confiar en el y en su cuerpo sin importar lo que decian de el anteriormente, todos habian logrado creer en el y al final , los niños lo amaban e incluso el niño que le tiro un tomate en la cara lo abraza y lamenta lo que le hizo.
Hecho por : Fátima Ríos Morán

Publicado por sandimasifaty en 11:01 0 comentarios

El Circo de la Mariposa subtitulada The Butterfly Circus



El personaje principal de esta historia es Will, trabajador de un circo lleno de maldad; a cambio de dinero ellos muestran sus defectos y son maltratados. Will es  presentado como un hombre al que Dios le dio la espalda, una persona sin extremidades. El dueño del circo conseguia a personas fenomenas para poder mostrarles al publico. Pero habia otro circo; el circo de las mariposas  en donde Will aprendio a ser el mismo, aprendio que a pesar de su discapacidad pudo lograr muchas cosas, tantos obstaculos que paso pero que al final pudo lograr su objetivo.
El encontro a buenas personas, nadie es perfecto, aunque unos tengan una discapacidad otras pueda ser que no las tengan pero si tienen algun defecto no solo puede ser fisicamente sino  psicologicamente, moralemente. Esas personas en su pasado fueron maltratadas, a unos  los padres no los querian, otros tenian malos vicios pero ellos lograron superarse y asi formaron parte de una nueva etapa, en donde la tristeza se convirtio en alegria, en donde el odio se convirtio en amor.
La mariposa refleja el amor, en ella se refleja Will una oruguita que queria salir de su capullo y que al final salio y pudo volar, pudo ser libre despues de estar aprisionado.
Este es un video motivacional que nos ayuda a aprender, nos enseña muchas cosas, aprendemos a valorarnos como somos. En el podemos ver un caso real, el cual millones de personas estan pasando por ello, personas que se sienten mal siendo como son sin saber que pueden dar mucho mas, que son personas muy valiosas y que aun siendo discapacitados pueden dar lo mejor.Admira saber que hay personas como hechan de menos a esas personas, las tratan mal o simplemente las usan como objeto de atraccion, pero hay personas que son todo lo contrario; esas personas las ayudan para que ellos puedan salir adelante.
Este video nos enseña que al final de todo el pudo triunfar, que personas como el las hay, pero el les da la fuerza a muchos, a personas que no se sienten bien como son. Aparte no solo el nos enseña como realmente deberiamos de ser, hay otras personas que salen ahi, y lo mas importante esque aqui aprendemos a valorarnos asi mismo, asi como hay personas que nunca pensaron en llegar a tener un futuro, personas que un dia le dieron la espalda pero que otros les tendieron la mano, esas personas lograron triunfar en la vida y porque si ellos pueden nosotros no vamos a poder? Claro que si podemos lograr todo si nos lo proponemos, si tenemos fe.
Este video es muy bonito porque aqui refleja muchas cosas de la vida, podemos ver un personaje el cual Dios se refleja en el, para que de el apredan todos, ya que ayudo a muchas personas a salir de todo lo malo para poder a ser alguien en la vida.
No obstante, nos deja una enseñanza muy bonita, la cual dia a dia podemos enseñarles a las personas, personas deprimidas, personas tristes, personas que estan marcadas en la vida pero que sabemos que podemos curar esas heridas, podemos sanar esas cicatrices.
Y para ello hay que hablarles a cerca de todas las personas que han pasado momentos desastrozos y que al final de todo han podido lograr muchas cosas. Nosotros tenemos muchas capacidades que tal ves no las demostramos y vemos que otras personas que tienen discapacidades lo pueden hacer, personas que descubren nuevas habilidades, lo mas importate esque de ellos hemos aprendido, a ser alguien en la vida a pesar de toda dificultad.
Tenemos que seguir adelante aun cuando otras personas  nos hagan daño, debemos levantarnos y ayudar a las personas que han caido, demostrar que todo se puede lograr si lo puedes creer. A veces debemos perder para poder ganar, a veces pasamos por muchas dificultades, enfermedades y otras cosas que nos hacen daño, pero a pesar de todo siempre habra una esperanza.

Hecho por Katherinne Massiel Vasquez Araujo.
Publicado por sandimasifaty en 6:03 0 comentarios

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Nunca Te Rindas

Este video nos enseña a como no perder las esperanzas y de lograr nuestros sueños.Porque a pesar de que hay personas que teniendo todo su cuerpo dicen:  No Puedo.y eso hace que se sientan mal que no valen nada pero eso no es así.En este video hay dos circos uno en el cual solo presentan las imperfecciones de las personas y en el otro las grandezas que cada uno tiene como persona sus habilidades,destrezas,y mucho mas. Will en este video se siente como una burla ante las personas se siente incapaz de lograr sus sueños pero el señor Méndez le hace ver y creer que el hecho que no tenga extremidades vale mucho mas que cualquier otra persona que es capaz de lograr sus metas que no importa el obstáculo que se le ponga enfrente sea grande o pequeño siempre hay que tener fe que lo podemos lograr.Todas las personas tenemos muchas experiencias,muchos obstáculos que la mayoría de las personas lo que hacemos es rendirnos fácilmente porque nosotros nos metemos en la cabeza que no somos capaces de lograr una meta porque hay personas que solo por hacernos el mal nos dicen que nosotros no somos capaces de lograr tal obstáculo,y nosotros no somos capases de ignorar los comentarios que nos hacen,lo que hay que hacer es no hacerles caso y nosotros intentar y seguir intentando hasta poder lograrlo.Hay muchas personas de televisión que antes de ser famosas tuvieron obstáculos en su vida pero como ven ahora ellos no se dieron por  vencidos.Uno de nuestros grandes inspiradores es Nick Vujicic el que  protagonista a Will en este video como pueden ver es un gran ejemplo a seguir porque a pesar de que no tiene sus extremidades hace cualquier cosa como que si de verdad  tuviera sus partes del cuerpo ha logrado muchas metas como por ejemplo se graduó a los 21 años se especializó  en Contabilidad y Planificación Financiera  entre muchos mas ya ven que no es necesario tener las partes del cuerpo simplemente hay que tener fe en nuestros corazones y fuerza de voluntad.Por ejemplo ami me cuesta mucho pero mucho las matemáticas cada vez se me hace mas difícil yo soy una de esas personas que dicen no puedo en el primer trimestre trate de sacar buenas notas pero no lo logre porque tuve un promedio de 6 pero me dije a mi misma : EL   SEGUNDO TRIMESTRE SACARE BUENAS NOTAS.Y lo logre porque ahora tuve un promedio de 8 porque se que yo soy capas  de dar mucho mas  se que no saque 10 pero poco a poco se que lo lograre porque confío en mi y estoy segura que lo lograre.Nunca hay que perder las esperanzas porque si se puede.Yo les cuento esto para que vean que si se puede lograr nada mas hay que intentar y no rendirse. Yo tuve una amiga fue en 3 grado el cual le costaba mucho  pero mucho estudiar vengo yo y le dije mira estudia y estudia hasta que te lo podas y veras que así te podrás sacar buenas notas pero no hizo caso así que fracaso y al poco tiempo llego donde mi y me dijo que como hacia yo para sacar buenas notas y le dije yo nada mas estudio y paso estudiando y así es como logro las buenas notas.Un día estábamos  en recreo y nos tocaba examen llego ella donde mi y se puso a estudiar,llego la hora del examen y cuando le dieron las notas saco un merecido 10 y todo porque confío en ella y se puso tan contenta.Ahora que ya conté mis pequeñas anécdotas les digo a ustedes que por mas grande que sea el problema nunca te rindas porque si no intentas nunca sabrás si lo puedes lograr no somos tan perfectos pero si tenemos muchas metas para poder cumplirlas.NO quieras intentar hacerlo de una sola vez si no paso a paso y veras como se cumple.
hecho por Sandra Gisselle Solíz Zeledón

Publicado por sandimasifaty en 8:52 1 comentarios

lunes, 27 de agosto de 2012

Seguir a @fatimarios8
Publicado por sandimasifaty en 8:32 1 comentarios

lunes, 20 de agosto de 2012

http://www.youtube.com/watch?NR=1&feature=endscreen&v=YuABn_LiiIU
Publicado por sandimasifaty en 8:48 0 comentarios

video motivacional

Publicado por sandimasifaty en 8:24 0 comentarios

¡NO HAY TIEMPO PARA RENDIRSE! ¡VOY A SEGUIR! Visitanos www.motivandovida...

Publicado por sandimasifaty en 8:22 0 comentarios
http://www.youtube.com/watch?v=7Y8cgigJADY

en este video podemos encontrar una serie de frases con la que nos podemos auto motivar de buena manera.
no enseña a no rendirnos y a que nosotros podemos hacer la diferencia en al mundo o solo en nosotros mismos mientras seguimos adelante con la vida.

Publicado por sandimasifaty en 8:12 0 comentarios

lunes, 23 de julio de 2012

el consumismo tecnologico

hablando de la tecnologia de una cultura moderna ligada al progreso y la inclusión social mediante su acceso y uso. Actualmente podemos ser testigos de una realidad evidente, el “ser o no ser digital” en la sociedad moderna, donde quien no posee insumos tecnológicos de última generación quedara en evidente desventaja frente a quien sí tienen acceso a ellos. Por eso es que hay demasiado consumismo de tecnologia a nivel mundial, porque las personas estamos tan atadas a la snuevas cosas que hoy en diase ven como el internet. Comodidad, mayor economía del tiempo, reducción de las brechas geográficas y acceso al conocimiento, son algunas la cualidades que hoy nos ofrece la tecnología. Por otro lado, también nos encontramos con que acceder a la tecnología hoy es sinónimo de prestigio social. Pero ¿Qué ha generado este fenómeno? Alcanzar un mayor status social sigue siendo la aspiración de muchos, y hoy en día basta con mirar los niveles de consumo que ha alcanzado nuestro país en relación al número de celulares y computadores por habitante para darnos cuenta del interés que existe dentro de la población por adquirirlos. El “tecnostaus” surge como consecuencia del deseo constante que tienen los consumidores por adquirir aparatos de última generación, viendo en ello una suerte de distinción social que va más allá del nivel de endeudamiento y la necesidad real que dichos consumidores tengan de ello. la tecnologia es en si un medio muy util para todos pero tambien muy pperjudicial para quienes no saben usarlo de una manera adecuada. el consumismo d eesto es en si por adolescentes y personas adultas ya que hay algunos que solo lo utilazan para divertirse o para hacer trabajos e incluso tareas. pero el consumismo esta muy ligado a las redes sociales asi como a paginas en las que podemos contraer virus para nuestras computadoras. la tecnologia e sun medio por el cual podemos obtener recursos como información por eso es muy consumido poir la poblacion mundial.




http://www.youtube.com/watch?v=QvHzXbgnewM   



http://formacion-digital.blogspot.com/
Publicado por sandimasifaty en 9:08 0 comentarios

Obsolescencia Programada


Obsolescencia programada


Se denomina obsolescencia programada u obsolescencia planificada a la determinación, la planificación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio de modo que —tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa de servicios durante la fase de diseño de dicho producto o servicio— éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible.
Se considera que el origen de la obsolescencia programada se remonta a 1932, cuando Bernard London proponía terminar con la gran depresión a través de la obsolescencia planificada y obligada por ley (aunque nunca se llevase a cabo). Sin embargo, el término fue popularizado por primera vez en 1954 por Brooks Stevens, diseñador industrial estadounidense. Stevens tenía previsto dar una charla en una conferencia de publicidad en Minneapolis en 1954. Sin pensarlo mucho, utilizó el término como título para su charla.

Consecuencias:

El potencial de la obsolescencia programada es considerable y cuantificable para beneficiar al fabricante, dado que en algún momento fallará el producto y obligará al consumidor a que adquiera otro satisfactor,1 ya sea del mismo productor (mediante adquisición de una parte para reemplazar y arreglar el viejo producto o por compra de un modelo más nuevo), o de un competidor, factor decisivo también previsto en el proceso de obsolescencia programada.
Para la industria, esta actitud estimula positivamente la demanda al alentar a los consumidores a comprar de modo artificialmente acelerado nuevos productos si desean seguir utilizándolos.2
La obsolescencia programada se utiliza en gran diversidad de productos.3 Existe riesgo de reacciónadversa de los consumidores al descubrir que el fabricante invirtió en diseño para que su producto se volviese obsoleto más rápidamente a fin de que los clientes recurran a la competencia y basen su elección en durabilidad y buena calidad del producto.
http://es.wikipedia.org/wiki/Obsolescencia_programada

http://formacion-digital.blogspot.com/


Estas magenes representan la Obsolescencia Programada.

Publicado por sandimasifaty en 8:34 0 comentarios

lunes, 16 de julio de 2012

bailes tradicionales salvadoreños

Mazie Lit Ay Fatima
Publicado por sandimasifaty en 8:52 0 comentarios

lunes, 9 de julio de 2012

literatura salvadoreña

Presentación1
View more PowerPoint from gizel16
Publicado por sandimasifaty en 9:02 0 comentarios

la literatura salvadoreña.

Los mejores autores salvadoreños
View more presentations from faty97.
Publicado por sandimasifaty en 8:55 0 comentarios

lunes, 4 de junio de 2012

Literatura De El Salvador


La literatura Salvadoreña es un arte en el cuál los salvadoreños disfrutamos de lectura,de nuestros poetas acá en el Salvador.La literatura de el Salvador se está perdiendo ya que muy pocas personas leen,y todo por causa de la tecnología que a evolucionado muy rápidamente,hoy en día los salvadoreños nos dedicamos más a usar la computadora que a leer en los libros.Hay muchos poetas ,artistas ,etc.La cuál la sociedad guarda muchas de estas obras.Lo que deberíamos hacer para que todo el país o todo el mundo se interese mas sobre la literatura de el Salvador ,es inculcar los valores al niño o niña desde pequeños ,así ellos podrían ayudar a otros.
La Literatura de El Salvador puede ser para toda la familia desde pequeños hasta adultos,los jóvenes hoy en día prefieren buscar la información en la computadora en vez de leer los libros lo hacemos de una manera muy fácil;buscamos la información a veces ni siquiera la leemos le damos copiar y después pegar y se imprime.Hoy asemos eso todos los jóvenes porque no nos han dado la educación suficiente para leer libros,obras,etc.La literatura es muy útil en el aprendizaje de todos porque así podremos saber quién escribió tal obra,cuántos años vivió,etc.Todo eso y más podremos conocer ,si todos juntos nos ponemos a leer y lo más importante disfrutar de la lectura porque no solo se trata de leerse trata de conocer más y más sobre nuestra lectura.Un consejo para todos y todas aveces nos parece aburrido leer pero en el futuro será muy útil  YA LO VERÁN.
HECHO POR SANDRA GISSELLE SOLIZ
Publicado por sandimasifaty en 9:07 0 comentarios
                         la literatura salvadoreña...

La literatura salvadoreña es uno de los mayores rasgos de cultura que ha sobrevivido en El Salvador;desde sus raíces la literatura salvadoreña nos muestra el mundo de los sentimientos y de las emociones y necesidades que todos los salvadoreños poseemos a lo largo de nuestra vida.
la literatura también intenta mostrarnos el mundo desde otra perspectiva o de otro punto de vista para todos sus lectores utilizando figuras literarias, mensajes rebuscados imágenes muy llamativas para nosotros con sus nombres sencillos o muy extravagantes.
La literatura salvadoreña en si demuestra la vida de sus autores y de muchos salvadoreños, también dan a conocer sucesos y realidades de muchos salvadoreños que hay veces muchos de nosotros desconocemos por completo.
Lo bueno de este tipo de literatura es que refleja lo hermoso del país y nos enseña nuevas cosas al leerla y al ponerle atención. Los autores de esta, en si so personas comunes las cuales han decidido  expresarse por medio de la escritura y han querido que nosotros conozcamos sus vidas, viendo mas allá de los detalles y de las cosas materiales y al conocer dichas cosas nosotros podamos irnos educando más y más sobre como ir viviendo cada día.
Es bueno conocer sobre nuestra cultura ya que influimos en como esta el país de informado y de culturizado. Cada uno de nuestros autores  salvadoreños son muy recordados por todos nosotros ya que han logrado poner el nombre de nuestro querido país en alto a nivel mundial  gracias a sus numerosas obras de diversos tipos de carácter ya sean educativo, cultural, bibliográfico, o moral.

Hecho por: Fátima Ríos.
Publicado por sandimasifaty en 8:58 0 comentarios

lunes, 23 de abril de 2012

Adicto a las Redes Sociales



Este es un video en el cual podemos ver la adiccion a las redes sociales y sus consecuencias. Es una clase de animacion para poder entretener mas al publico en general.
adiccion La adicción a las redes sociales

Publicado por sandimasifaty en 8:56 0 comentarios

Adiccion a las Redes Sociales


En la actualidad, decir que no tienes un perfil en una red social es más raro que decir que no fumas.Millones de personas en el mundo (pregúntale a tu abuela) cuentan con una página en Facebook, Twitter o LinkedIn. Existen personas que se conectan a estas páginas todos los días. Estasconexiones pueden llegar a realizarse de manera compulsiva a primera hora de la mañana para ver las novedades de todos sus conocidos.
Tener amigos online, es una forma divertida de pasar el tiempo y estar en contacto con gente de la que no sabrías nada de otra manera, pero estos demasiada “adicción” puede ser algo verdaderamente peligroso. ¿Puede convertirse alguien en un adicto a las redes sociales? Las redes sociales no son un concepto nuevo que nos pillen de sopetón. Una red social es simplemente una estructura mediante la que se mantienen relaciones entre los individuos.


Todo el mundo es parte de una red social grande, pero también pertenecen a otras más pequeñas denominadas subredes. Definimos estas subredes por criterios como por ejemplo familiares, laborales, escolares, relacionadas con nuestras aficiones, etc. Si te fijas, seguro que tienes una red social en el trabajo. Los contactos se van multiplicando cuando se va conociendo más gente de las redes existentes.
Los sitios online, son de mayor alcance, ya que aprovechan la fuerza de Internet para gestionar y planificar las relaciones. Es por eso que la adicción a las redes sociales sea un término muy popular al que casi no prestamos atención pero, que si nos paramos a analizar podemos encontrarnos ante un problema bastante importante y, sobre todo, mundial.
http://tecnologyc.com/la-adiccion-a-las-redes-sociales/
http://xn--formacin-digital-cvb.blogspot.com/

Publicado por sandimasifaty en 8:53 0 comentarios


                       los adolesentes y las adicciones tecnológicas
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) generan profundos cambios en nuestra sociedad. Como esta influencia es especialmente notable en los adolescentes, se hace imprescindible describir posibles desadaptaciones para evaluar el impacto en el desarrollo psicosocial, concretamente en el proceso de socialización y adquisición de la identidad personal.
Así mismo no cabe duda de la importancia de implicar en la prevención a los agentes socializadores,en tanto que personas significativas, porque está demostrada su influencia en los usos que hace el adolescente de las TIC, especialmente de Internet, móvil y videojuegos. Se concluye haciendo hincapié en la necesidad de definir criterios diagnósticos sobre el comportamiento adictivo y promoción de hábitos saludables, especialmente en la adolescencia.
La sociedad actual se establece en un mundo cambiante, en una época de transformaciones y en un periodo de transición a la adaptación de la sociedad a las tecnologías. Internet, móviles y videojuegos ocupan un espacio importante en el proceso de socialización, influyendo en comportamientos y actitudes (Levis, 2002); en consecuencia la psicología, como ciencia y como práctica profesional no puede permanecer ajena a esta transformación (Saldaña, 2001).
Así mismo, están emergiendo un nuevo tipo de desadaptaciones conductuales producto de la generalización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Si bien estas herramientas fueron creadas como tecnologías para informar y comunicar, su propio diseño es susceptible de afectar a la voluntad de control, lo cual junto con otros factores personales y ambientales, facilita la conducta adictiva (Saldaña, 2001). Ni el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (American Psychiatric Association, 2000) ni la Clasificación Internacional de las Enfermedades (World Health Organization, 1992) reconocen las adicciones conductuales como trastornos mentales, excepto el juego patológico en el epígrafe de trastornos del control de impulsos. Tampoco ayuda el hecho de que no existe consenso en la nomenclatura sobre el fenómeno. Se conoce como internet addiction (Young, 1998), internet addiction disorder (Grohol, 2005; Simkova y Cincera, 2004), compulsive internet use (Black, Belsare y Schlosser, 1999; Meerkerk, Van den Eijnden y Garretsen, 2006), pathological internet use (Davis, 2001), problematic internet use (Shapira y cols., 2000; Shapira y cols. 2003), unregulated internet usage (LaRose, Lin y Eastin, 2003) por citar algunos de los términos más utilizados. No obstante, el uso de las TIC requiere de una mayor atención, sobre todo si causa problemas o interfiere en la vida diaria, especialmente durante la infancia y la adolescencia.
http://www.youtube.com/watch?v=sXuKBwth3W8&noredirect=1
http://formacion-digital.blogspot.com/












Publicado por sandimasifaty en 8:34 0 comentarios

ADOLESCENCIA, pubertad... reflexiones

Publicado por sandimasifaty en 8:32 0 comentarios

lunes, 16 de abril de 2012

Enlaces acerca de la Literatura Salvadoreña.

En esta pagina web usted puede encontrar mas información sobre el tema de la Literatura Salvadoreña.
http://www.cuscatla.com/
Aqui pueden encontrar poesía y escritores Salvadoreños en centros escolares de Santa Ana.
http://santana.mined.gob.sv/index.php/novedades/118-noticias/4347-semana-poesia.html
Publicado por sandimasifaty en 8:46 0 comentarios

  • LITERATURA SALVADOREÑA.





Este vídeo muestra parte de la literatura salvadoreña. Asi podrán disfrutar de nuestras bellas artes.


Esta imagen nos enseña sobre la cultura, poesia, literatura Salvadoreña.Esta imagen fue creada en cuscatlan





Publicado por sandimasifaty en 8:27 1 comentarios

El Salvador, "La Botija - Salarrué", Animacion

Publicado por sandimasifaty en 8:16 0 comentarios

viernes, 30 de marzo de 2012


Literatura Salvadoreña
La literatura salvadoreña es la acaecida a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Con anterioridad a esa fecha, el actual territorio salvadoreño formaba parte de otras entidades políticas, razón por la que carece de sentido hablar de una identidad propia que aspirara a expresarse literariamente. No fue sino a partir del triunfo liberal que una élite de intelectuales asumió la función de la conciencia nacional y, con ello, fundó el espacio de una cultura nacional donde la literatura tendrá una participación protagónica.
Lista de escritores salvadoreños:
 
·         Alberto Masferrer (1868-1932)
·         Alfonso Quijada Urías (n. 1940)
·         Alfredo Espino (1900-1928)
·         Arturo Ambrogi (1874-1936)
·         Aída Elena Párraga (n. 1966)
·         Carlos Alberto Soriano (n. 1971)
·         Álvaro Menen Desleal (1932-2000)
·         Carmen González Huguet (n. 1958)
·         Claribel Alegría (n. 1924)
·         Claudia Hernández (n. 1975)
·         Claudia Lars (1899-1974)
·         David Escobar Galindo (n. 1943)
·         Edwin Ernesto Ayala (n. 1966)
·         Francisco Andrés Escobar (n. 1942)
·         Francisco Gavidia (1863-1955)
·         Horacio Castellanos Moya (n. 1957)
·         Hugo Lindo (1917-1985)
·         Héctor Ismael Sermeño (n. 1954)
·         Italo López Vallecillos (1932-1986)
·         Jacinta Escudos (n. 1961)
·         Javier Alas (n. 1964)
·         José María Peralta Lagos (1873-1944)
·         José Roberto Cea (n. 1939)
·         Juan Felipe Toruño (n. 1989)
·         Juan Carlos Recinos (n. 1989)
·         Krisma Mancía (n. 1980)
·         Luis Alvarenga (n. 1969)
·         Manlio Argueta (n. 1935)
·         Melitón Barba (1925-2001)
·         Miguel Huezo Mixco (n. 1954)
·         Miguel Ángel Espino (1903-1967)
·         Nora Méndez (n. 1969)
·         Pedro Geoffroy Rivas (1908-1979)
·         Rafael Góchez Sosa (1927-1986)
·         Rafael Francisco Góchez (n. 1967)
·         Rafael Menjívar Ochoa (n. 1959)
·         Ricardo Lindo Fuentes (n. 1947)
·         Ricardo Trigueros de León (1917-1965)
·         Roberto Armijo (1937-1997)
·         Roque Dalton (1935-1975)
·         Salvador Salazar Arrué (Salarrué) (1899-1975)
·         Susana Reyes (n. 1971)
·         Vladimir Amaya (n. 1985)
·         Waldo Chávez Velasco (1933-2005)
·         Jorge Ismael García Corleto
·         Yanira Soundy (n.1964)
·         Reina Isabel Arias de Paniagua (N. 1963)

Al remontarnos al origen de la literatura, lo primero que debemos tener en cuenta es que no coincide con el origen de la escritura. Los escritos más antiguos del mundo (como los textos sumerios o algunos jeroglíficos egipcios) no pertenecen a la literatura.
Es evidente que, para seguir avanzando con la historia literaria, es necesario definir qué es la literatura. A falta de una definición precisa, suele decirse que la literatura es un conjunto de saberes relacionados con el arte de la gramática, la retórica y la poética. La literatura, por lo tanto, no es sólo saber escribir.
Muchas narraciones se transmitieron en forma oral entre distintas generaciones, aunque tardaron siglos en plasmarse por escrito. Se considera que uno de los primeros textos literarios, o al menos del que aún quedan registros escritos, es el Poema de Gilgamesh. Se trata de una narración de origen sumerio que fue grabada en tablillas de arcilla con escritura cuneiforme, cuya primera versión se remontaría al año 2.000 A.C.
La mayoría de los textos sumerios fueron fijados en tablillas de barro y luego se hicieron diferentes copias. Además de Gilgamesh, otros reyes que formaron parte de la literatura épica de la época fueron Enmerkar y Lugalbanda.
La literatura china, por su parte, se inició hace más de 3.000 años. Aunque es posterior a la sumeria, se supone que, hasta el siglo XVII, se habían escrito más textos en China que en el resto del planeta.
Por último, cabe destacar que la literatura en español se remonta al siglo X, con las Glosas Emilianenses, un texto escrito en formas románicas españolas pero que no cuenta con carácter literario. Al siglo siguiente surgieron las Jarchas, breves composiciones líricas de carácter amoroso.
Tal vez el texto fundacional de la literatura en español, por su importancia, sea el Cantar de mío Cid. Aunque es un cantar de gesta anónimo, el manuscrito más antiguo ha sido firmado por Per Abbat.

Algunos poetas Salvadoreños son:
 A
  • Vicente Acosta
  • Manlio Argueta
  • Roberto Armijo
  • Arquímides Cruz
C
  • Ricardo Cabrera Martínez
  • Juan José Cañas
  • Quino Caso
  • José Roberto Cea
  • Raúl Contreras
  • Juan Cotto
D
  • Roque Dalton
  • Pablo Tomás Delgado Colón
  • Mercedes Durand
E
  • David Escobar Galindo
  • Oswaldo Escobar Velado
  • Francisco Andrés Escobar
  • Jacinta Escudos
  • Alfredo Espino
F
  • Orlando Fresedo
G
  • Jorge Galán (escritor)
  • Francisco Antonio Gamboa
  • Isaías Gamboa
  • Carlos Ernesto García
  • Rafael Góchez Sosa
  • Carmen González Huguet
  • Otoniel Guevara
H
  • Miguel Huezo Mixco
I
  • Ignacio Gómez
  • Carlos Arturo Imendia
J
  • Jorge Ismael García Corleto
L
  • Álvaro Darío Lara
  • Alice Lardé de Venturino
  • Claudia Lars
  • Ricardo Lindo Fuentes
  • Hugo Lindo
  • Roger Lindo
  • Ítalo López Vallecillos
  • Matilde Elena López
M
  • Krisma Mancía
  • Alberto Masferrer
  • Román Mayorga Rivas
  • Nora Méndez
  • Rafael Menjívar Ochoa
Q
  • Alfonso Quijada Urías
  • Serafín Quiteño
R
  • Lil Milagro Ramírez
  • Susana Reyes
  • Alberto Rivas Bonilla
  • Pedro Geoffroy Rivas
  • Vicente Rosales y Rosales
S
  • Lilian Serpas
  • Jaime Suárez Quemain
T
  • Juan Felipe Toruño
  • Ricardo Trigueros de León
V
  • Mauricio Vallejo
Á
  • Miguel Álvarez Castro
       
Publicado por sandimasifaty en 11:32 0 comentarios
Widget by Abu-farhan
Suscribirse a: Entradas (Atom)

sigueme en twitter

Seguir a @sandragisselle2
Seguir a @fatimarios8

la pagina facebook de mi blog

Literatura salvadoreña

Promocionar tu página también

Mi Fan Page

Facebook

A Sandix Giiz Escobar le gusta.

Literatura salvadoreñaLiteratura salvadoreña
Crea tu insignia

facebook

Sandix Giiz Escobar | Crea tu insignia

facebook

Fatima Rios | Crea tu insignia

mi perfil de facebook

Fatima Rios

Crea tu insignia

mi perfil de facebook

Sandix Giiz Escobar

Crea tu insignia

Mis blogs favoritos

  • aprender a tocar guitarra 2012
    Mi entorno personal de aprendizaje
    Hace 12 años
  • Bullying Escolar
    mi entorno personal de aprendizaje
    Hace 12 años
  • Danzas folkloricas mundiales
    El Folklore En El Mundo
    Hace 12 años
  • Futbol Cuscatleco! Tu Futbol,Tu Pais.
    Hace 12 años
  • Importancia de las redes sociales
    informaión sobre las redes sociales
    Hace 12 años
  • La Lectura como base de la inteligencia
    Hace 11 años
  • La Violencia Intrafamiliar
    MI ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE
    Hace 12 años
  • Literatura Salvadoreña
    literatura salvadoreña.
    Hace 12 años
  • Lo Hermoso De El Salvador
    Comidas Tipicas
    Hace 12 años
  • los avances de la tecnologia
    Presentación en Prezi
    Hace 12 años

Feedjit

deja tu mensajito...

Blog Archive

  • ▼  2012 (39)
    • ▼  octubre (4)
      • literatura salvadoreña.
      • Presentacion de prezi
      • escritores de el salvador
      • Presentación de prezi para la literatura salvadoreña.
    • ►  septiembre (3)
      • http://www.youtube.com/watch?v=WPey7ace294 Este v...
      • El Circo de la Mariposa subtitulada The Butterfly ...
      • Nunca Te Rindas
    • ►  agosto (5)
      • Seguir a @fatimarios8 !function(d,s,id){var js,fjs...
      • http://www.youtube.com/watch?NR=1&feature=endscree...
      • video motivacional
      • ¡NO HAY TIEMPO PARA RENDIRSE! ¡VOY A SEGUIR! Visit...
      • http://www.youtube.com/watch?v=7Y8cgigJADY en es...
    • ►  julio (5)
      • el consumismo tecnologico
      • Obsolescencia Programada
      • bailes tradicionales salvadoreños
      • literatura salvadoreña
      • la literatura salvadoreña.
    • ►  junio (2)
      • Literatura De El Salvador
      •                          la literatura salvadoreña...
    • ►  abril (7)
      • Adicto a las Redes Sociales
      • Adiccion a las Redes Sociales
      •                        los adolesentes y las...
      • ADOLESCENCIA, pubertad... reflexiones
      • Enlaces acerca de la Literatura Salvadoreña.
      • LITERATURA SALVADOREÑA. Este vídeo muestr...
      • El Salvador, "La Botija - Salarrué", Animacion
    • ►  marzo (13)
      • Literatura Salvadoreña La literatura salvadoreñ...

About Me

Mi foto
sandimasifaty
Ver todo mi perfil

Poll

Pages

  • Página principal

About Us

Total Pageviews

Sparkline
Con la tecnología de Blogger.

Popular Posts

  • Biografia de Pedro Geoffroy Rivas
     Nació en Santa Ana en 1908. Estudio en Mexico fue un notable antropólogo y lingüista. Su obra poética marca un hito en nuestro desarr...
  • Biografia de Roberto Armijo
    Nace en Chalatenango el 13 de diciembre de 1937 y muere victima de cancer el 23 de Marzo de 1997. Publicó desde 1956; su obra está marca...
  • Biografia de Claudia Lars (Carmen Brannon Vega)
    Su verdadero nombre fue Carmen Brannon Vega .  Nació en Armenia en 1899 y murió en San Salvador en 1974.  Claudia Lars perten...
  • Biografia de Hugo Lindo
    Hugo Lindo nación en La Unión en 1917 y murió en San Salvador en 1985. Fue diplomático, abogado, cuentista, novelista y poeta. Ocupó el ca...
  • Biografia de Alvaro Menen Desleal
    Álvaro Menén Desleal nació en la ciudad de Santa Ana, el 13 de marzo de 1931. Ingresó a la Escuela Militar “General Gerardo Barrios”, de l...
  • Biografia Salvador Salazar Arru
    (Sonsonate, 1899 - San Salvador, 1976) Artista y escritor salvadoreño también conocido por el seudónimo de Salarrué, una de las voces fund...
  • El Circo de la Mariposa subtitulada The Butterfly Circus
    E El personaje principal de esta historia es Will, trabajador de un circo lleno de maldad; a cambio de dinero ellos muestran sus defectos ...
  • Presentacion de prezi
    Este es una precentacion en prezi acerca de la literatura salvadoreña. http://prezi.com/j2m8d1gz4fxz/literatura-salvadorena/ Literatur...
  • Nunca Te Rindas
    Este video nos enseña a como no perder las esperanzas y de lograr nuestros sueños.Porque a pesar de que hay personas que teniendo todo su c...
  • escritores de el salvador
    ESTE es un pequeño enlace de los escritores de el salvador.Vean este enlace espero les guste: http://prezi.com/ngd5s9r-3r9q/literatura-salva...

Blog Archive

  • ▼ 2012 (39)
    • ▼ octubre (4)
      • literatura salvadoreña.
      • Presentacion de prezi
      • escritores de el salvador
      • Presentación de prezi para la literatura salvadoreña.
    • ► septiembre (3)
      • http://www.youtube.com/watch?v=WPey7ace294 Este v...
      • El Circo de la Mariposa subtitulada The Butterfly ...
      • Nunca Te Rindas
    • ► agosto (5)
      • Seguir a @fatimarios8 !function(d,s,id){var js,fjs...
      • http://www.youtube.com/watch?NR=1&feature=endscree...
      • video motivacional
      • ¡NO HAY TIEMPO PARA RENDIRSE! ¡VOY A SEGUIR! Visit...
      • http://www.youtube.com/watch?v=7Y8cgigJADY en es...
    • ► julio (5)
      • el consumismo tecnologico
      • Obsolescencia Programada
      • bailes tradicionales salvadoreños
      • literatura salvadoreña
      • la literatura salvadoreña.
    • ► junio (2)
      • Literatura De El Salvador
      •                          la literatura salvadoreña...
    • ► abril (7)
      • Adicto a las Redes Sociales
      • Adiccion a las Redes Sociales
      •                        los adolesentes y las...
      • ADOLESCENCIA, pubertad... reflexiones
      • Enlaces acerca de la Literatura Salvadoreña.
      • LITERATURA SALVADOREÑA. Este vídeo muestr...
      • El Salvador, "La Botija - Salarrué", Animacion
    • ► marzo (13)
      • Literatura Salvadoreña La literatura salvadoreñ...

Popular Posts

  • Biografia de Pedro Geoffroy Rivas
     Nació en Santa Ana en 1908. Estudio en Mexico fue un notable antropólogo y lingüista. Su obra poética marca un hito en nuestro desarr...
  • Biografia de Roberto Armijo
    Nace en Chalatenango el 13 de diciembre de 1937 y muere victima de cancer el 23 de Marzo de 1997. Publicó desde 1956; su obra está marca...
  • Biografia de Claudia Lars (Carmen Brannon Vega)
    Su verdadero nombre fue Carmen Brannon Vega .  Nació en Armenia en 1899 y murió en San Salvador en 1974.  Claudia Lars perten...
  • Biografia de Hugo Lindo
    Hugo Lindo nación en La Unión en 1917 y murió en San Salvador en 1985. Fue diplomático, abogado, cuentista, novelista y poeta. Ocupó el ca...
  • Biografia de Alvaro Menen Desleal
    Álvaro Menén Desleal nació en la ciudad de Santa Ana, el 13 de marzo de 1931. Ingresó a la Escuela Militar “General Gerardo Barrios”, de l...
  • Biografia Salvador Salazar Arru
    (Sonsonate, 1899 - San Salvador, 1976) Artista y escritor salvadoreño también conocido por el seudónimo de Salarrué, una de las voces fund...
  • El Circo de la Mariposa subtitulada The Butterfly Circus
    E El personaje principal de esta historia es Will, trabajador de un circo lleno de maldad; a cambio de dinero ellos muestran sus defectos ...
  • Presentacion de prezi
    Este es una precentacion en prezi acerca de la literatura salvadoreña. http://prezi.com/j2m8d1gz4fxz/literatura-salvadorena/ Literatur...
  • Nunca Te Rindas
    Este video nos enseña a como no perder las esperanzas y de lograr nuestros sueños.Porque a pesar de que hay personas que teniendo todo su c...
  • escritores de el salvador
    ESTE es un pequeño enlace de los escritores de el salvador.Vean este enlace espero les guste: http://prezi.com/ngd5s9r-3r9q/literatura-salva...
 
Copyright © Literatura Salvadoreña. All rights reserved.
Blogger templates created by Templates Block
Wordpress theme by Uno Design Studio